Ir al contenido principal

AWKAPAN Rugido AlterNativo!!! Metal Criollo, Afro Latino. // Nueva Propuesta de Música Argentina y NuestroAmericana (Fusión Autóctona, Rockera y Sinfónica) de FRANCISCO ALVERO, EL JUGLAR DE LA LIBERTAD. (Nota: AucaPan: Significa: PUMA REBELDE… en mapudungun, idioma mapuche)

Aucapán!!!

(PUMA  REBELDE…)

Rugido Alter Nativo, Criollo, Afro Latino.

Resultado de imagen para puma salvaje


(Metal de Raíz
Argentino y latinoamericano/
Fusión Sinfónico)

Música   
 NuestroAmericana 
Nueva Propuesta Fusión Autóctona, Rockera y Sinfónica
del AUCA TAKI Cantor rebelde
  FRANCISCO ALVERO,
EL JUGLAR DEL AMOR, LA PAZ Y LA LIBERTAD.

(Nota: AucaPan: Significa: PUMA REBELDE en mapudungun, idioma mapuche)


Nueva propuesta del FCL Frente Cultural de liberación y de EL JUGLAR DE LA LIBERTAD.


Batería y Percu: Cacho Awka
Teclados: Ariel Alejandro Awka
Guitarra eléctrica: Nicolás Awka
Guitarra criolla: Pepe Awka

Voz: Awka Taki Fran Alvero (Tenor Barítono)

Voces líricas invitadas


Aucapán!    !    !

(PUMA  REBELDE…)


Rugido Alter Nativo, Criollo, Afro Latino.



Resultado de imagen para puma salvajeImagen relacionadaResultado de imagen para puma salvaje dibujo 

Resultado de imagen para pueblos originarios eljuglardelalibertad
Resultado de imagen para choele choel eljuglardelalibertadResultado de imagen para pueblos originarios eljuglardelalibertad Resultado de imagen para pueblos originarios eljuglardelalibertadResultado de imagen para latinoamerica puñoResultado de imagen para latinoamerica puño




L
Otros grupos de la escena:



Resultado de imagen para folk metal latinoamericanoResultado de imagen para folk metal latinoamericanoResultado de imagen para folk metal latinoamericano
Resultado de imagen para folk metal latinoamericanoResultado de imagen para FOLK  METAL PATAGONICO

 

Resultado de imagen para folk metal argentinoResultado de imagen para folk metal argentinoResultado de imagen para FOLK  METAL PATAGONICOResultado de imagen para folk metal argentinoResultado de imagen para AWKAN METALResultado de imagen para AWKAN METALResultado de imagen para Kelenken METALResultado de imagen para Kelenken METAL

 Resultado de imagen para KAANI FESTIVAL folk metal argentino

 

  












LA HORA DEL METAL

  

La hora del Metal, programa radiofónico que se emitió en Radio Almenara 106.7 FM y en http://www.radioalmenara.net/ en España y en El Salvador en Metal Critico Radio Online http://metalcritico.infosal.com/ Por circunstancias personales se encuentra en pausa, pero un día de estos revivira con la misma furia y energía. ¡Metal is forever!






Metal Prehispánico!

Kabala – Intro: 

En el universo esta el planeta tierra, la tierra es nuestra casa, no tenemos otra casa, la tierra no es nuestra, nosotros somos de la tierra, en ella vivimos y de ella nos alimentamos, la tierra es nuestra madre, cuidemos a nuestra madre tierra.
En los países Latinoamericanos se ha empezado a explotar el potencial cultural que tenemos dentro de la escena metalera. Quetzalcóatl, Coatlicue, Hun Hanahpú e Ixbalanque, Pachamama; Incas, Mayas, Aztecas… tantas grupos indígenas, cada una con sus propias leyendas, dioses y diosas. Historias, mitos y leyendas que nos han quedo de esas culturas ancestrales.
En algunos países de América las poblaciones indígenas han sobrevivido a la infinidad de guerras e invasiones que han azotado el continente desde que surgió!
http://www.ivoox.com/metal-prehispanico_md_1603390_1.mp3″ De que va el rollo prehispánico? Instrumentos que varían desde el uso de ocarinas y flautas, teponaxtle, huehuetl o palo de lluvia por las bandas mexicanas hasta charangos, quenas, zampoñas, sikus, toyo o bombo legüero por las bandas sudamericanas. Y pasan por letras basadas en historias, leyendas, en fin… todo el imaginario de las culturas mesoamericanas antes de la invasión.
Este genero pertenece, para mi, en lo que llamamos en Pagan Metal, donde metemos el Vikingo, Celtíbero, Celtic, Prehispánico, Tribal metal, Folk Nativo Americano, etc…
En el metal prehispánico, existe el mismo problema con los extremismos y bandas incitadoras al odio. Una verdadera lástima que el gusto por el metal se lleven a estos niveles. Dentro del Metal no se debería tolerar el racismo y el odio a las demás personas y culturas!! Y sinceramente no entiendo el Nacional socialismo Latinoamericano.
Y ante esto, quiero aclarar: La Hora del Metal está en contra de bandas que apoyan el odio y racismo a cualquier culturas y creencias, no me va el NS Latinoamericano, en general los nacionalismos extremos me parecen una ignorancia. 
kukulcan_01
En este recorrido me acompañarán los Chiricahua o Apaches Chiricahua, que son un grupo de indios Apache que antiguamente vivían en áreas del suroeste de Nuevo México y el sureste de Arizona, en los Estados Unidos, y en el norte de Sonora y Chihuahua, en México. Pasando el recorrido por Los Aztecas y Mayas en México, y un poquito más al Centro de América nos encontramos a los Pipiles, Mayas, Lencas, Miskitos, algunos de ellos con su propio idioma como los Lencas: Según el lingüista costarricense Adolfo Costenla Umaña, es un idioma con raíces del chibchano, el que ha sido la raíz incluso para los Incas y los Mikitos
Tierras americanas, en estas tierras perduran personajes como Atlacatl, el Rey de los NonualcosTekun Umam y tantos más!!!!
Esto que hemos escuchado es NDAAZ (que en Chiricahua significa Heavy) unas de las pocas bandas de Metal nativo americano. Tocan un estilo muy particular, mezclando flautas, percusión. Su música habla de temas socialmente relevantes de nuestras culturas ancestrales y de los problemas presentes que afectan a los pueblos de las Américas, desde Alaska hasta el fondo hasta la Patagonia, de ahí el porque “Native American Metal”. Sus integrantes tienen ascendientes indígenas.
Ek es una banda Mexicana que cantan en Español. Ek significa negro en el idioma de los maya. Muchas bandas Paganas latinoamericanas cantan en Inglés, y está es una de las que reivindica el uso del español. Las letras de EK están basadas en las antiguas civilizaciones Maya y Azteca utilizando instrumentos prehispánicos; “Hijos del sol” está en su primer disco de larga duración llamado también Ek del 2005.
Cabracan es una banda Mexicana surgida en el año 2009. El nombre del grupo viene de “Cabrakán“, el dios de las montañas y los terremotos en la cultura Maya. En esta banda participó Lorenzo Partida Bravo de Transmetal. Escucharemos una rola de su primer larga duración del 2011 Veneración Antigua.
Es una banda salvadoreña, formada por un grupo de jóvenes con mucha energía y ganas de aportar a nuestra escena lo mejor. La canción que aquí programaré pertenece al Demo Camino de Espinas grabado el año 2011. Esta banda hace un Heavy Metal, y ahora se encamina por lo senderos del Nahuatl. Surgió en el 2004 y hasta la fecha tienen ya dos larga duración: Conquistador del 2006 y Acero del 2007.

Esta es una de las primeras bandas que escuché hace ya unos cuantos aós, más o menos por el 2003 – 2004, ya no recuerdo bien. Esta banda procedente de Arequipa, Perú impresiona mucho con la creatividad, utilizando instrumentos de viento y mezclandolo con un melódico Death Metal y unas letras interesantes. Esta banda surgió en el 2000, 3 años después sacaron un demo en el que se encontraban solo dos canciones: Sweet Lover eImperio Caído. Su primer larga duración salió en el 2009, 5 años tuve que esperar para escuchar más de estos chicos, este es Pururauca.  “Ch’aska” es una palabra Quechua que fué utilizada por los Incas para designar o mencionar la estrella más brillante en el Cielo.

Es una banda de Cali, Colombia, define su música como Epic Ancient Dreaming Folk Metal, y a pesar que sus letras están en inglés, su música está basada en la herencia cultural prehispánica y la música ritual ancestral. Al igual que las bandas que he seleccionada para esta Primera Edición, esta banda utiliza instrumentos como quena, flautas, zampoña, sikus o quenacho sobre una base sólida de metal y sus letras están basadas en los mitos de nuestros antepasados, en este momento esta banda esta próxima a sacar su primer disco de larga duración, “Along a Path” fue un demo promocinal del 2005 como único track. Son unas de las bandas legendarias del sur de América con este estilo musical. Surgieron en 1996 y lo que escucharemos pertenece al disco The Return of the Ancient Gods.
Esta banda que pondré ahora procede de la ciudad de Concepción, sus líricas están basadas en el pueblo mapuche y la actualidad de la represión que existe sobre el mismo. Inchin Ñielain Mapu significa (No Tenemos Tierra) en mapudungun que es la lengua de los indígenas del sur de Chile.
Con esta banda cierro esta primera parte de este especial de La Hora del Metal, os invito para escuchar la segunda parte de este especial el próximo sábado a las 6 de la tarde en Radio Almenara y Metal Critico Radio Online.
En la sección chorra del día de Ofumitos, os dejo esta versión metalera de Lady Gaga….  no habéis leído mal!!!!! Gracias Anna por la recomendación. Leander Rising, un grupo húngaro muy recomendable, que quiere demostrar como una mierda de canción como la de Lady Gaga se puede transformar en algo mejor, si cuentas con buenos músicos.
A parte de que se les hayan cruzado los cables para hacer este cover, tienen excelente material.
La lista de cancioncillas de esta tarde:
  1. NDAAZ – You Got It
  2. EK – Hijos Del Sol
  3. CABRACAN – Noche de victoria
  4. KABALA – Ishcalyca metlagui (Rostros ocultos)
  5. CHASKA – Imperio Caído
  6. CHASKA – Pictures
  7. GUAHAIHOQUE – Thy Eternal Golden Dawn
  8. TRALKAUKAN – Inchin Ñielain Mapu (No Tenemos Tierra)
  9. AMON AMART – The Pursuit of Vikings
  10. LEANDER RISING – Bad Romance by Lady Gaga

   

13 pensamientos en “Metal Prehispánico!”

  1. Ometeotl, saludos carnalit@s.
    No hace mucho me he adentrado a la danza Mexica y a estudiar y conocer nuestra cultura e historia. Soy guitarrista de un grupo de rock metal progresivo experimental, y me gustaria me recomendaran o compartieran musica que incorpora la musica mexica, prehispanica, tribal o como le clasifiquen hoy en dia.
    Saludos y buenas vibras.
  2. Me gustaría que dichas bandas dejaran un poco del lado lo que son los guturales, bueno en mi opinión, la verdad es que la música prehispánica con el metal podrían ir perfectamente pero el uso de guturales durante toda la canción… no sé pero si alguien sabe de alguna banda de estas que no use guturales o que tenga una vocalista mujer, pues me encantaría escucharla.
  3. Muchas gracias por la informacion. Busco metal prehispanico extremo tipo black metal de Mexico pero solo he encontrado bandas metidas con nazismo, asi que si conocen otras bandas de black metal prehispanico de Mexico o de otras partes por favor sigan comunicandolas gracias!!

 

 

  






Segunda Parte: Metal Prehispánico

http://lanaveva.files.wordpress.com/2009/07/240px-viracocha.jpg?w=500
Iniciando diciembre señores y señoras, último mes del año, hoy traigo la Segunda parte del Especial de Metal prehispánico!
Una hora cargada de buen metal: Death, Black, Folk, Heavy… para todos los gustos y colores!
En mi búsqueda he encontrado bandas extremas, y otras más tirando al Heavy y el Power, algunas más curiosas que otras, pero me han gustado mucho y me han llamado la atención, desde bandas argentinas que incluyen algún sonido del Tango hasta bandas brasileñas hablando de elfos.
He intentado programar la máxima variedad de bandas latinas para que podáis haceros una idea sobre la escena pagana en Latino América.
http://www.ivoox.com/segunda-parte-metal-prehispanico_md_1617679_1.mp3″ El repertorio musical de estar tarde ha sido el siguiente:
  1. Arraigo – Crías de Crías (Argentina)
  2. Xipe Totec Kalpul – Uitsnauatlampaj (México)
  3. Deadkubun – Grita (Colombia)
  4. Folkheim – 1781 (Chile)
  5. Futhan – Raices de una nueva Era (Chile)
  6. Sepultura – Roots Bloody Roots (Brasil)
  7. Ocelotl – Raza Guerrera (México)
  8. Paghania – La Cosecha  (Chile)
  9. Tuatha de Danann – Tingaralatingadum (Brazil)
  10. Werken – Sangre India (Argentina)
  11. Yanaconas – De estas tierras tu fuiste el Señor  (Argentina)
  12. Tenochtitlan – Nual (Rusia)
  13. Gary Moore – Wishing Well
México es el país en todo Latino América que más bandas tiene en lo relacionado al Prehispanic Metal, ha sido imposible encontrar bandas procedentes de Guatemala, Honduras, Panamá, Venezuela… Si conocéis bandas que hablen de nuestras culturas ancestrales, sus leyendas, mitos, diosas y dioses, pues hacérmelos llegar a ofumus@gmail.com

Otras bandas mexicanas interesantes son:
Yaotl Mictlan
Calvaria
Tzitzimitl
Xolotl
En el caso de Arraigo, podéis descargar un anticipo de su disco Fronteras y Horizontes (2011) de forma gratuita desde MEDIAFIRE
Con esto cierro esta Segunda Parte del Especial dedicado a las culturas ancestrales de América Latina… se me habrán quedado un buen número de grupos por ahí, pero esto es todo lo que he podido traeros, además el tiempo no nos da para más!
Nos vemos en el concierto de TROMORTUNDER VULTURES + LOUDED este 8 de DICIEMBRE DE 2012. Muy baratito 6 € – Sala Wurlitzer – MADRID
Para la siguiente edición vamos a tener una entrevista a un salvadoreño emprendedor y metalero muy reconocido, es el creador de las guitarras más molonas que yo conozco, propietario del proyecto E. S. guitars. Así que pendientes para el sábado 8 de Diciembre.

ES Guitar
Y por último os dejo una invitación para aquellas personas que quieran apoyar el proyecto comunitario de la Asociación Almenara. Somos una Asociación de barrio, un medio de comunicación que tiene que buscarse las castañas para sobrevivir y apoyar los proyectos de nuestras vecinas y vecinos, también para realizar ese festival tan estupendo: X Festival Almenara. Si no te gusta esta música pero quieres apoyarnos, puedes ponerte en contacto directamente con la radio: almenara.radio@gmail.com
Concierto benéfico con Radio Almenara
Concierto benéfico con Radio Almenara. Los beneficios irán destinados a la autogestión del X Festival Almenara.
Viernes 14 de Diciembre Sala Starving (C/ Fermín Caballero 69. -M- Av Ilustración / Herera Oria) Entrada 4 euros A partir de las 22 Horas
TRESKANTALITES (Tributo a The Skatalites) KAZERA (Punk Ska) STEP ON SOUND (Sound system)
¡¡VEN A PASAR LA NOCHE CON NOSOTR@S!!

 
 

 

 

La nueva ultraderecha latinoamericana (1992-2018)

by  • 27 junio, 2018 • ArtículosCoyuntura políticaGeopolíticaTeoria política •Comments (0) • 1350

La extrema derecha marginal

Dos artículos anteriores nos mostraron cómo la extrema derecha de América Latina surgió en el primer cuarto del siglo XX, luego cobró fuerza bajo el impulso de los fascismos europeos en la etapa de entreguerras y finalmente coincidió con los intereses de Estados Unidos en la región durante los años de la guerra fría. De hecho, como vimos, la injerencia estadounidense contribuyó a que la ultraderecha latinoamericana pudiera llegar al poder en algunas dictaduras sudamericanas.
Poco después de la democratización de los países con regímenes dictatoriales, entre los años ochenta y noventa del siglo XX, hubo rebrotes marginales de organizaciones de extrema derecha que aprovecharon la apertura democrática y el relativo relajamiento del control social para hacerse un pequeño lugar en el espacio público. Paraguay contó durante un breve período, entre 1989 y 1993, con el Partido Nacional Socialista Paraguayo (PNSP), cuyo ideario abiertamente nazi no le impidió participar en dos procesos electorales. En Argentina, entre 1990 y 2009, existió el Partido Nuevo Triunfo (PNT), que adoptó posiciones anti-chilenas y supo disimular su nazismo y su antisemitismo con las etiquetas de nacionalismo y anti-sionismo. El Movimiento Patria Nueva Sociedad (PNS) de Chile, existente entre 1999 y 2010, también utilizó la posición anti-sionista para disimular su antisemitismo, pero prefirió hablar de socialismo nacional que de nacionalismo y se caracterizó por su insistencia perfectamente ultraderechista en que no era un partido ni de izquierda ni de derecha.
Un caso paradigmático es el de Brasil, en donde vemos aparecer muy pronto, ya desde finales de los ochenta, una plétora de organizaciones ultraderechistas en las que podemos distinguir tres grupos: los tradicionales nazi-fascistas, como el Partido Nacionalista Revolucionario Brasileño (PNRB), surgido en 1988 y con un ideario ultranacionalista, xenófobo y antisemita; los neo-integralistas o continuadores del integralismo, tradicionalistas, nacionalistas, anticomunistas y antiliberales, como la nueva Acción Integralista Brasileña (AIB), aparecida a mediados de los noventa, y el Frente Integralista Brasileño (FIB), fundado en 2004; y las bandas furiosas de neonazis y cabezas rapadas, generalmente surgidas por escisiones de los Carecas do suburbio, como es el caso de los Carecas do Brasil, homófobos, antisemitas y represores de toxicómanos, y especialmente White Power, nacido en 1989, centrado en la convicción de la superioridad racial de los blancos y extremadamente violento hacia negros, mulatos, homosexuales, judíos y nordestinos –originarios del norte brasileño.  
Los neonazis formarán también grupos más o menos violentos en otros países latinoamericanos, como el Partido Nacionalsocialista de México, Orgullo Criollo en Venezuela, Nacional Socialismo Ecuatoriano, la Unión Radical Nacional Socialista de Bolivia (URNSB), Perú Criollo y Movimiento Nacionalsocialista Despierta Perú (MNSDP), así como tres organizaciones colombianas: Tercera Fuerza Nacional Socialista, el Frente Skinhead y la Juventud Nacional Socialista (NS). Éstos y otros grupos análogos comparten su furia contra diversas minorías étnicas y sexuales, así como su apología de la violencia y a veces el empleo de métodos violentos. La juventud, la marginalidad, el pensamiento débil y el resentimiento social de sus integrantes hacen pensar en los escuadrones de la muerte y en los porros y halcones mexicanos. Sin embargo, a diferencia de aquellos grupos, las bandas neonazis tienen una clara tendencia nazi-fascista y suelen seguir programas ideológicos más claros y explícitos, aunque al mismo tiempo actúen de manera más independiente y espontánea, estén menos organizadas y tengan menos recursos humanos y financieros, pues generalmente carecen de apoyo gubernamental y no obedecen a una agenda planeada en Miami o en Washington.
Muy próximos a los grupos neonazis y a veces vinculados con ellos, pero con mayor nivel de elaboración doctrinaria, existen otras nuevas organizaciones ultraderechistas latinoamericanas cuyos discursos llaman la atención por su conservadurismo, por su nacionalismo a ultranza y por los enemigos específicos en los que se concentra su enfurecimiento. Por ejemplo, en Perú, la furia contra la finanza, contra los bancos y contra el Fondo Monetario Internacional fue la especialización del antiliberal y anticomunista Frente de Defensa contra el Agio y la Usura (FREDECONSA), el cual, disuelto en 2012, profesaba el llamado nacional-cristianismo de su ideólogo Ricardo de Spirito Balbuena, lo que hizo que se opusiera también furiosamente a todo lo juzgado anticristiano, como la homosexualidad, la pornografía, la manipulación genética y la legalización de las drogas y del aborto. En México, desde 2006, la furia contra los yanquis es el eje rector del Frente Nacionalista de México Siglo XXI (FRENAMEX), antes Organización por la Voluntad Nacional y Frente Nacional Mexicanista, que además de aspirar a la reconquista de los territorios mexicanos anexionados por los Estados Unidos en el siglo XIX, reivindica el Segundo Imperio de Maximiliano de Habsburgo, lucha por la reincorporación de los países centroamericanos a México y exige la expulsión de los inmigrantes haitianos en el país.

Tres frentes de la nueva ultraderecha

El FRENAMEX mexicano y el FREDECONSA peruano, al igual que los grupos nazi-fascistas y neonazis recién abordados, tienen una influencia relativamente débil en la sociedad latinoamericana y no amenazan por ahora con dejar una huella profunda en la historia del subcontinente. Las amenazas parecen venir de otros cuatro frentes de la nueva ultraderecha: uno católico semi-secreto y camuflado, uno cristiano sexista escandaloso, otro virtual opinológico y otro más por el que habremos de terminar el presente recorrido: el frente imperialista ultra-liberal.
Ya nos referimos en un artículo anterior al primer frente, el católico semi-secreto y camuflado, particularmente presente en México bajo la forma de la red invisible de Los Tecos, El Yunque y otros entes disimulados a través de organizaciones como Pro-Vida, asociaciones como DHIAC y ANCIFEM y congregaciones religiosas como los Legionarios de Cristo. Por más fría y calculadora que sea la estrategia de esta red ultraderechista mexicana para influir en la sociedad y especialmente en las élites gobernantes, por más discretos que sean los discursos insidiosos con los que desarrolla su hegemonía ideológica, no deja de estar animada por una furia mortífera que podría estarse manifestando en la violencia directa, simbólica-ideológica y estructural socioeconómica, tan racista como clasista, ejercida cotidianamente hacia los de abajo y a la izquierda: hacia los indígenas y hacia los más pobres del país, hacia periodistas y activistas, hacia estudiantes como los 43 de Ayotzinapa, hacia maestros como los masacrados en Guerrero y Oaxaca entre 2015 y 2016, hacia campesinos como los asesinados en Arantepacua en 2016, hacia obreras de maquiladoras y evidentemente hacia miles de supuestos miembros del crimen organizado eliminados en masa por los mismos que los hacen existir. La dictadura perfecta mexicana puede operar así como las demás a las que nos hemos referido, con toda la furia de la extrema derecha, siempre a favor de los privilegios y de la desigualdad, y siempre autoritariamente y antidemocráticamente, pero de modo encubierto y aparentemente democrático, sin necesidad de golpes antidemocráticos y sin riesgo de procesos democratizadores.
El segundo frente que debería preocuparnos, el cristiano sexista, es mucho más abierto que el anterior y tiene ahora su mejor expresión en los discursos de una ultraderecha brasileña vinculada estrechamente con empresarios del sector agropecuario, con defensores de mano dura contra el crimen y especialmente con las iglesias evangélicas y con algunos sectores católicos. Tal vez sus mejores exponentes sean los furiosos líderes carismáticos y esperpénticos Bolsonaro, Malafaia y Feliciano, los tres igualmente homófobos, heteronormativos, machistas, misóginos, defensores de del cristianismo brasileño, adeptos al escándalo público y poseídos por una extraña furia injuriosa y provocadora. El primero, el político Jair Bolsonaro (nacido en 1955), sobresale además como defensor de los pasados regímenes dictatoriales, considera que “los militares salvaron a Brasil de una cubanización”, que “el error de la dictadura fue torturar y no matar”, y que “Pinochet debería haber matado a más gente”. Por su parte, el pastor evangélico Silas Malafaia (nacido en 1958) dice “amar” a los homosexuales como a los “bandidos” y defiende furiosamente la familia tradicional de “macho y hembra”. Por último, el joven pastor neo-pentecostal Marco Feliciano (nacido en 1972), mezclando racismo y homofobia, no ha dudado en afirmar que “la podredumbre de los sentimientos de los homoafectivos conduce al odio, al crimen, al rechazo”, que “la maldición de África” proviene del “primer acto de homosexualidad de la historia” y que “el caso del continente africano es sui generis: casi todas las sectas satánicas, de vudú, son oriundas de allí; las enfermedades como el sida provienen de África”.
El tercer frente de la nueva ultraderecha latinoamericana, el virtual opinológico, muy próximo al anterior, aunque aún más burdo y vulgar, está compuesto de jóvenes influencers: twitteros, blogueros, youtubers y otras estrellas del internet que se dedican a difundir mensajes típicamente ultraderechistas. Dos buenos ejemplos son los de Callodehacha y Yael Farache. El primero, de nombre Jorge Roberto Avilés Vázquez (nacido en 1986), es famoso en México por su misoginia, su antifeminismo, su minimización de la violencia contra las mujeres y el estilo ramplón y socarrón con el que propaga su furia contra la izquierda y especialmente contra el famoso líder populista Andrés Manuel López Obrador. Esta furia está bien disimulada en una estrategia típicamente ultraderechista en la que se repudia lo mismo la izquierda que la derecha bajo el supuesto de que todos los políticos son lo mismo, lo que permite minimizar los excesos del régimen derechista corrupto, opresivo y represivo, y al mismo tiempo desprestigiar a sus opositores. Las demás tareas ideológicas generales desempeñadas por Callodehacha, independientemente de los encargos puntuales por los que se le paga, consisten fundamentalmente en darle un aire amable, risueño e inofensivo a los discursos de la extrema derecha, forjar un estilo jocoso en el que lo inaceptable resulte aceptable, convertir la humillación del otro en pasatiempo y diversión, difamar y ridiculizar a quienes luchan por justicia e igualdad, banalizar la violencia y endulzar el mismo sentimiento de odio que se infunde en la sociedad.
Algunas de las tareas desempeñadas por Callodehacha serán también cumplidas eficazmente por Yael Farache Bograd (nacida en 1985), judía-sefardí hispano-venezolana residente en Miami, la cual, a través de un discurso un poco más elaborado que el de su homólogo mexicano, consigue además racionalizar los más irracionales prejuicios y hacerlos parecer lógicos y sensatos. Alternando sus mensajes provocadores con sus provocativas fotos eróticas y a veces francamente pornográficas, esta famosa bloguera no sólo exhibe obscenamente su racismo hacia la gente de color y su odio hacia la izquierda en todas sus formas, sino que desprecia la democracia, intenta demostrar la tendencia intrínsecamente violenta del Islam, profesa veneración por Donald Trump, celebra sus propuestas de construir un gran muro en la frontera con México y de expulsar a millones de inmigrantes de los Estados Unidos, y no duda en sostener que hay pueblos, razas y religiones mejores y peores, “nobles” y “de mierda”.

Imperialismo ultra-liberal

El cuarto frente que debe inquietarnos, quizás el más inquietante de los cuatro, es el de aquellos jóvenes latinoamericanos que instilan astutamente sus furiosas convicciones ultraderechistas a través de las racionalizaciones liberales, neoliberales y libertaristas o libertarianas que han aprendido generalmente en think tanks financiados por los Estados Unidos y que les ayudan a justificar sus posiciones anticomunistas, anti-socialistas, anti-estatistas, anti-intervencionistas y especialmente anti-populistas –opuestas a los populismos latinoamericanos de las últimas décadas. Este frente imperialista ultra-liberal no sólo muestra una vez más, al igual que los ya revisados golpes militares y escuadrones de la muerte del último tercio del siglo XX, el papel crucial del imperialismo estadounidense en el mantenimiento y el reforzamiento de la extrema derecha en América Latina, sino que también corrobora la compatibilidad que puede existir entre las tendencias ultraderechistas y las doctrinas ultra-liberales: algo que ya observamos en dictaduras como la pinochetista en el Chile de los 1970 y en organizaciones como la APEN colombiana de los años 1930. En el contexto actual, como en aquellas coyunturas, la furiosa defensa del libre mercado se anuda con las enfurecidas opiniones ultraderechistas de jóvenes como la guatemalteca Gloria Álvarez, el brasileño Rodrigo Constantino, el chileno Axel Kaiser o los argentinos Agustín Laje y Nicolás Márquez.
Los discursos de los jóvenes ultra-liberales propagan su furia ultraderechista, no sólo contra Lula y Dilma en Brasil, Evo en Bolivia, Correa en Ecuador, los Kirchner en Argentina o Chávez y Maduro en Venezuela, sino también contra las masas que apoyan a esos líderes populistas, contra los comunistas, los marxistas y las feministas, y, además, lo que resulta particularmente preocupante, contra los pobres, los inmigrantes, los negros y los indígenas. Por más que profesen un liberalismo o libertarianismo pretendidamente opuesto al fascismo, lo cierto es que se nos muestran como descarados neofascistas al dejarnos vislumbrar sus prejuicios racistas, sus posiciones clasistas y xenófobas, su promoción de la desigualdad y sus aserciones delirantes en las que atribuyen perversiones y patologías a los comunistas y a las feministas. Agustín Laje, por ejemplo, atribuye al feminismo las “horripilantes reivindicaciones” del incesto y la pedofilia. Su colega Nicolás Márquez descarga su cólera desquiciada contra las organizaciones de izquierda por enarbolar “fantasías igualitarias”, fomentar la “desjerarquización”, promover “el homosexualismo” y ofrecer un “alivio personal” al “sodomita”.
Por su parte, Axel Kaiser no sólo ha publicado un libro intitulado Tiranía de la igualdad: por qué el igualitarismo es inmoral y socava el progreso de nuestra sociedad, sino que ha despotricado contra los inmigrantes que benefician de atención médica en los países ricos y no ha dudado en escribir hace poco –recordándonos al siniestro psiquiatra franquista Antonio Vallejo Nájera– que los marxistas tienen una psique “patológica” y que son “asesinos en potencia”. Rodrigo Constantino, en el mismo sentido, acusó a los militantes de izquierda y “progresistas modernos” de tolerar la pedofilia y de sufrir un “desorden psiquiátrico”, pero también se opuso a la celebración de un Día de la Conciencia Negra y describió a los “pobres y negros” que participan en flash mobs dentro de centros comerciales como “bárbaros incapaces de reconocer su propia inferioridad”.
Tenemos, por último, a Gloria Álvarez Cross, la cual, procediendo como los sinarquistas mexicanos o como los miembros de la APEN colombiana o del Movimiento Nacionalista de Chile, confirma su posición ultraderechista precisamente al pretender superar la división entre derecha e izquierda. Gloria Álvarez también llega hasta el extremo de rechazar los derechos universales “a la salud, a la educación, al trabajo, a la vivienda”. Y, además, atribuye a los indígenas guatemaltecos una propensión a violar y tolerar la violación. Por si fuera poco, la misma Álvarez describe como “insensatos idealistas” a quienes creen que “es posible cambiar el mundo”, repudia el dilema entre “la asfixia del igualitarismo” y “el igualitarismo asfixiante” y no puede sino burlarse del progre “ecologista, pacifista, feminista, antiglobalización, antiimperialista y pro Tercer Mundo”, así como “paritario, tolerante, dialogante, que busca el consenso, lucha por los derechos humanos, por la mejora de las condiciones de vida del planeta”.
David Pavón-Cuéllar

¿Porqué FOLK METAL / VIKING METAL? :leaves:






Link 05/09/18










¡MUY BUENAS, METALHEADS!
ྉྉྉྉ❁ྉྉྉྉ
En esta oportunidad les traigo una pequeña y muy corta autobiografía sobre mi experiencia en el FOLK METAL y subgéneros afines. Espero que este pequeño blog les ayude a entender un poco más esta rama del metal, y si no la conocías que por lo menos despierte tu curiosidad.
Voy a enfatizar algo para que no haya mal entendidos, las opiniones de este blog son en base a mi experiencia y mi manera de ver las cosas, no tengo la verdad absoluta. Dicho esto, empecemos  
* '☆' *
"¿Porqué folk metal? Yo creo que la pregunta sería ¿Porqué no?"
El folk es un subgénero que se ganó mi corazón desde hace más o menos 5 años, en él encuentro todo lo que necesito, ya que lo tiene todo.
Me explico, muy aparte que mi opinión es totalmente subjetiva, quiero aprovechar para que los usuarios de la comunidad sepan lo grandioso, enriquecedor y sublime que es el folk metal, y subgéneros afines como el viking, pagan, celtic y parte del black, y así quizá nazca curiosidad por esta vertiente del metal y se dejen envolver en su música.
ෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞ
Elegí el folk por muchas razones: La primera viene por un gusto más personal, ya que uno de mis grandes amores es la música en general, y una de las que más me llama la atención es la música típica de un lugar.
El folk metal abarca la parte instrumental de manera completa, ya que es música tradicional de un país, ciudad o región, que añade los toques y matices del metal, esto puede variar de acuerdo a las bandas, ya que en algunas la armonía del Folk es más notoria, y en otras predomina la brutalidad del metal.
En cuanto al viking, musicalmente hablando, se inclina mucho más al sonido del metal, abandonando casi por completo la esencia del folk e inclinándose un poco más al Black, hay excepciones.
ෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞ
Otro motivo por el que amo el folk metal es la diversidad instrumental ¿Porqué? Muy sencillo, los que me conocen ya sabrán que desde los 11 años empecé a aprender a tocar una gran gama de instrumentos, todo gracias a la banda escolar de música. Esa experiencia que tuve por 5 años de mi vida en la secundaria me llevó a adorar los géneros con diversidad instrumental, de gran ejecución y que empleen tecnicismo (he ahí el nacimiento de otra de mis pasiones, que es el melodeath, technical death y progressive death).
En el Folk metal, de acuerdo a cada país, los instrumentos varían, y la melodía también, al escucharlo no siempre oirás lo mismo ¿Cansado de los solos de guitarra? En el folk son reemplazados por solos de flauta, violín, zánfona, gaita, acordeón, entre otros; asimismo al momento de fusionarse todos los instrumentos, crean una armonía única, sublime, diferente, que al ser mezclado con el metal lo hace aún mejor. Repito, nunca oirás lo mismo, ya que de acuerdo al país y a sus instrumentos tradicionales la armonía musical cambiará.
ෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞ
Punto número tres, la temática y líricas. Agregando a lo que dije en el punto número uno, y que también es a gusto personal, es que me encanta aprender sobre la historia y cultura de distintos lugares.
¿Cansado de las mismas letras y temas de siempre en las canciones?Las líricas del folk metal en su mayoría hablan sobre la herencia y las tradiciones culturales de un lugar en especifico, en él resaltan temas como la naturaleza, mitos y leyendas, el paganismo, la mitología, etc. La armonía musical en combinación con letras de esta índole hacen que el oyente se transporte a la época en donde se narra la canción, haciéndolo experimentar lo que dice la lírica y percibiendo un sentimiento mas profundo.
Por otro lado, en cuestión de temática y líricas, el Viking metal es más específico ¿Porqué? La respuesta es simple, el Viking se centra en la época y temática vikinga, cultura y tradiciones paganas y mitología nórdica y/o germánica; en la mayoría de bandas, suelen anteponer el paganismo y deidades como Odín o Týr sobre el cristianismo, este enfoque, filosofía y manera de ver sus tradiciones lo hace super interesante, y me causa más curiosidad por el tema, ya que tengo una gran fascinación por la mitología nórdica y su cultura en general.

La leyenda nórdica de Sköll y Hati
Por cierto, quizá a estas alturas algunos estén pensando o diciendo ¿Viking metal y Pagan Metal, no son iguales? La respuesta es NO. El pagan metal desciende del Viking metal, pero NO es lo mismo, ya que este es mucho más amplio y no tiene como temática principal únicamente la mitología nórdica, sino también mitos, leyendas, relatos y diversos elementos culturales. También tiene toques folk, ya que comúnmente usa violines, flautas y uno que otro instrumento propio del lugar, expandiéndose más allá que simplemente Escandinavia.
ෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞ
Dicho esto, vamos al siguiente punto o razón como respuesta a la pregunta ¿Porqué Folk metal?¿Porqué esa pasión por el folk, viking y géneros afines? Simple, te invita a leer.
Así es, el folk y viking metal no es fácil de entender, por lo que debes pasarte unas buenas horas leyendo sobre cultura, tradiciones, historia y mitología, que estoy segura que si tienes un buen hábito de lectura y te fascinan este tipo de temas como a mí, esto se convertirá en tu pasatiempo favorito, te nacerá hacerlo y cada vez querrás investigar más y más para saciar tu hambre de información.
Si bien muchas personas simplemente escuchan cierto tipo de música por como suena (y no digo que está mal), yo creo que el folk tiene mucho más que ofrecer además de su excelente instrumentación, y limitarse a escuchar algo de lo que uno no entiende de lo que habla, lo que transmite, la enorme cátedra que ofrece me parece desaprovechar lo enriquecedor que es este subgénero.
ෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞᜀෞ
Siguiente y último punto (por ahora), opcional pero no menos importante: Te incentiva a aprender otro idioma. Quizá a muchos esto pasa totalmente desapercibido al momento de escuchar folk, viking, celtic o algún grupo que sus letras no estén en español o inglés, ya que como dije en el punto anterior, la mayoría se guía por el sonido.
Personalmente, el folk metal me ha motivado a aprender otra lengua aparte del inglés. Ya que las canciones al ser traducidas no siempre tienen las mismas palabras, por lo tanto el mensaje que quiere transmitir se pierde en cierto modo. Se me hace molesto, a pesar que para traducir las canciones uso mas de 3 traductores, opino que todo sería mas fácil si yo pudiera hacer mis propias traducciones.
Es por eso que desde hace un par de meses, cansada de este pequeño pero importante problema, llevo clases de finés, lo cual no sólo me hará comprender mejor este hermoso subgénero, sino que es un logro en mi vida personal y también profesional.
Para cerrar este blog, y creo que quizá algunos también estén con la duda: EL FOLK METAL NO ES ÚNICAMENTE PAÍSES CON ORÍGENES VIKINGOS, NÓRDICOS, CELTAS, GERMANOS O SIMPLEMENTE EUROPEOS, ES EN TODO EL MUNDO. Si bien las bandas europeas y nórdicas son las que más destacan, los países de Asia tienen folk metal; los africanos tienen folk metal, los de Oceanía tienen folk metal; los latinoamericanos tienen folk metal... TÚ país tiene folk metal, cada país, ciudad o región lo tiene, ya que cada uno tiene tradiciones culturales, y cada uno es diferente, ya que en cada país, ciudad o región las tradiciones culturales y los instrumentos son diferentes... Y tú ¿Te animas a escuchar tu música típica con matices y toques al estilo del metal?
* '☆' *
Bueno, espero que les haya gustado, sé que aún me falta muchísimo por explorar el Folk y Viking metal, y pienso seguir haciéndolo, ya que cada día quedo más fascinada con las cosas nuevas que aprendo, es una caja de sorpresas.
Si tienen una duda, desean una recomendación o quieren empezar en esta hermosa rama del metal, puedo ayudarlos con mucho gusto. Hasta acá el blog de hoy.




Díganme, ¿existe el folk metal Latinoamericano? ó el ¿metal prehispánico?

Bueno, cuando pienso en folk metal me imagino a una banda europea con violines, gaitas y flautas tocando música con motivos vikingos, celtas, medievales; o con letras inspiradas en su historia nacional y sus tradiciones.

La pregunta es ¿si existe su equivalente Latinoamericano? O sea, bandas de metal que recojan influencias de la música folclórica o prehispánica de América Latina.

Hasta ahora, he conocido muy pocos ejemplos de esta música. No sé si es por falta de difusión y espacios para las bandas o por falta de cultura e interés de nosotros por nuestra propia cultura. O tal vez, son conceptos incompatibles. Aclaro que no soy nacionalista a ultranza, pero ¿ustedes qué piensan?

Aquí les dejo los pocos ejemplos que he encontrado:

-Uaral, de Chile:
http://www.myspace.com/uaral (Escuchen "Surrendered to Decadence")
- Mictlan, de México, que es death metal con algunos elementos prehispánicos: http://www.myspace.com/mictlanmania
- Además, ví que alguna vez mencionaron a Kukulkan y Xibalba de México, pero aún no he revisado su música.
- Y algo que no me esperaba, Tenochtitlan, una banda de "Ethnic Metal" de Rusia que habla sobre los mayas, incas y aztecas: http://www.myspace.com/tenochtitlanoffic...

¿Cómo ven?
Actualizar: Cierto, no me acordaba de sepultura, que le entró a lo étnicos desde el Chaos A.D.
Actualización 2: Bien, ya veo que sí hay varios ejemplos, pero todos se mueven bajo un perfil muy subterráneo. Hay que buscar debajo de las piedras para hallar cosas buenas.
Actualización 3: - Warlord of Metal: Cierto, Max Cavalera se trajo su visión étnica/folclórica desde Sepultura hasta Soulfly.

- Rocko: Gracias por el aporte. Obviamente aún no conozco a esas “bandas patéticas”, pero coincido en que las modas, los abusos y las exageraciones tienden a denigrar al buen metal.
Actualización 4: - Gracias por las sugerencias Mr. Bucher, sobre todo Balam Akab.

- Caballero sin alma: ¡Vaya aporte, muy diverso musical y geográficamente! Hablas con gran verdad: desde que somos naciones independientes, siempre han existido muchos traumas y prejuicios sobre la cultura, el pensamiento y la identidad latinoamericana. Desgraciadamente, es cierto que los términos folclórico, indio, y [inserte aquí el nombre de alguna cultura prehispánica], se usan de manera despectiva. No se puede juzgar algo por su origen, sin antes conocerlo. (Por tu forma de escribir supondo que vives fuera de América latina, ¿es cierto?)
Actualización 5: Syl: Tú punto de vista es muy válido e interesante: escuchar y valorar la música como un todo y, entonces, opinar con conocimiento de causa.

- Ya estoy viendo porque son tan poco conocidas, de por sí es difícil hallar espacios para el metal en general, ahora, añádele la ignorancia y los prejuicios.

- Yo también creo en la universalidad y la libertad dentro del metal, y sí, también pienso que la cultura prehispánica tiene perfecta cabida en el metal.

- “Mira, oye, así son las cosas en la tierra... Se dice, niña mía, palomita chiquita, que la tierra es en verdad un lugar difícil, espantosamente difícil... La tierra no es sitio de dicha: no hay en ella alegría, no hay felicidad. Suelen decir que es lugar de alegría con pena y de dicha con dolor...”
Actualización 6: - - Abomination: ¡Vientos, gracias por el aporte! Lo vy a bajar y lo voy a estudiar detenidamente..

- Douglaszacca: Gracias por responder, es una grata sorpresa ver a alguien de Brasil por aquí. Tienes razón: A veces siento que existe un culto inconsciente hacia lo Europa y Estados Unidos, y un desprecio injustificado por lo propio. Es cierto lo de la falta de la falta de unión.
Saludos a Brasil desde México
Actualización 7: Me van a dejar una tarea muy ardua para el fin de semana, tengo mucho que revisar. Gracias a Todos.

" ¿A dónde iremos?
¿dónde la muerte no exista?
Más, ¿por ésto viviré llorando?
Que tu corazón se enderece:
aquí nadie vivirá para siempre."
El caballero sin alma ni corazón
Mejor respuesta:  Guahaihoque
http://www.youtube.com/watch?v=nUkfixAfa...

Folkheim
http://www.youtube.com/watch?v=D4k-16jrp...

Cha'ska
http://www.youtube.com/watch?v=hYBvQOtOc...

Diadema Tristis
http://www.youtube.com/watch?v=YldAnlAO3CE&feature=related

Toccata Magna
http://www.youtube.com/watch?v=PVXp7c_f-Ds

Peru Salvaje
http://www.youtube.com/watch?v=QgeR5JhBizc&feature=related

Aztra
http://www.youtube.com/watch?v=kWYT3DQomDI&feature=related

Gamalyel
http://www.youtube.com/watch?v=jr90iP9iHXc&feature=related

Tronn
http://www.youtube.com/watch?v=gzOwD1WFc60


De hecho hay un compilado en 2 partes con el nombre de American Folk Metal

Ahora con respecto a lo de que hay pocas bandas, puede que sí en el metal (de hecho si no fuera por ese compilado no conocería más que tres o cuatro), la razón no la sé, aunque gran parte debe ser porque a muchas personas de América les desagrada el tipo de música folklórica que tienen (de hecho, la palabra folklórica se suele usar muchas veces como despectiva lo que me parece una total falta de identificación con su propia cultura, mejor dicho su SABER DEL PUEBLO) y eso suele ser una fuerte influencia para que bandas/grupos/cantantes de ese lado del mundo no le tomen muy en serio a este tipo de música, muy rica por cierto y cuya fusión la haría incluso más rica y le daría un sonido fresco al desgastado metal latino. Quizá haya más suerte con el rock progresivo/rock de fusión/jazz fusion, he visto mucha más aplicación de instrumentos andinos/latinos en bandas de esos estilos.

El compilado de American Folk Metal (esa manía de ponerle el nombre en inglés)
http://darkalvarolegacy.blogspot.com/2008/03/american-folk-metal.html

Algunas de esas tocan folk europeo pero la mayoría entran en el folk /latino/andino/americano/



  • douglaszacca
    Por falta de interés por nuestra propia cultura las bandas ha arraigado cultura Finlandesa en ritmo gélido nórdico en sus canciones metal, con un sosegado agarrado nacionalista. Los latinos no valoran mucho su cultura y estamos desunidos, conocemos mas de los americanos y los europeos nordicos que América Latina, cuando se trata de música.
    Se los asocia folk metal con los países nórdicos y nuestras influencias regionales latinas adulteraría el metal melodía folk que atrae a un gran número de los aficionados a este sonido. Personalmente me gustan las musicas metal en inglés y alemán

    Nuestras bandas brasileiras no son diferentes.

    Brasil - Tuatha de Danann - Tingaralatingadum - http://www.youtube.com/watch?v=2cofRAdJB...

    Brasil – Lothloryen (heavy/folk metal) - http://www.youtube.com/watch?v=cnN6_Pw4a...

    Saudações de Brasil, saludos!


    douglaszacca ·  

  • Yo no sé mucho de esto. He buscado bandas y me he encontrado con las que mencionas pero, en verdad, no me gustan algunas. No por la temática, que en realidad me parece formidable, sino por el estilo músical. Uaral no la conozco pero la escucharé.

    En realidad no me gusta el black metal, es algo personal y veo que, como el folk es un subgénero de este, las bandas como que "deben pertencer a este género"; no obligadamente claro, pero es lo que yo he encontrado en la mayoría de bandas de folk mexicanas, que son las que me he dado a la tarea de buscar; pero que son pocas en realidad las que he encontrado.

    Una de folk metal (black) es Amocualli, esta banda usa en sus canciones sonidos autoctónos y ellos usan penachos y trajes prehispánicos algunas veces. Yaotl Mictlan es otra de folk/black de México, su disco "guerreros de la tierra de los muertos" es genial por sus letras pero la música no me gusta, por lo que ya te he comentado.

    He aquí ejemplos de lo que digo:

    http://www.youtube.com/watch?v=3NlKN2b0Z...

    http://www.youtube.com/watch?v=BZCG14WwS...

    Independientemente del género y de los gustos personales, hay que reconocer que es verdaderamente interesante lo que hacen estas bandas pero ¡******!, ¿por qué será tan díficil conocerlas?.

    Sobre metal prehispánico, aporto las siguientes a tu lista: R.A.I.C.E.S, es mexicana y también aborda temas relacionados con nuestras ancestrales culturas y tradiciones. Esta es una banda de death.

    Una nueva de Ensenada, México, se llama Ixtlan, aborda temas espirituales de la cultura tolteca, también es death pero tiene tintes progresivos.

    Tzomplanti, mexicana también, tocan power metal y hablan sobre los aztecas.

    Creo que algunas de las que mencionas y las que agrego son las únicas que conozco (lo pensaré). Sería bueno darnos a la tarea de buscar bandas que aborden estos temas, por lo menos a mi me parecen mas interesantes que aquellas que me hablan de Satán, de Nacional Socialismo o de putrefacción y muerte.

    Personalmente considero que los temas que abordan la cultura prehispánica caben perfectamente en el metal, hasta me atrevo a decir que es la música ideal para abordarlos por honesta y directa, al fin y al cabo, la música es universal así que el metal también debe serlo.

    "Dirás tú: ¿Para qué nacería yo, para qué me han dado el ser?
    Obra maestra fue, nosotros te pusimos en penas, pero este es el medio por el cual perdura el mundo". Tomado del Huhuetlatolli y traducido del nahuatl.

    Saludos.


  • Sólo se que Soulfly ha llegado a agregar elementos de música folclórica brasileña a su música metalera y supongo que eso podría convertirlo en Folk metal pues es una banda originaria de Brasil.
    Stormrider, Warlord of Chaos · hace 10 años
  • Abomination
    claro que si de hecho hace tiempo encontre esta que esta titulado "metal Nativo latino americano " o tambien se le conose como metal perhispanico no me acuerdo pero ira aca te dejo pa que lo bajes
    http://rapidshare.com/files/69329145/Met...
    01 - Aztra - Alturas (Ecuador)
    02 - Ek – Hijos del sol (México)
    03 - Guahahihoque – Along a Path (Colombia)
    04 - Ch'aska – Imperio Caído (Perú)
    05 - Yaotl Mictlán – Resistencia Itzae (México)
    06 - Yanaconas – Tupac Amaru (Argentina)
    07 - Folkheim – 1781 (Chile)
    08 - Wangelen – Bajo Hualles y Canelos (Chile)
    09 - Kukulcán – Señor de la guerra Huitzilopochtli (México)
    10 - Kranium – Reencarnación (Perú)
    11 - Paghania – Santuario del Puma (Chile)
    12 - Chaquen – Donde los ángeles caminan (Colombia)
    13 - Balam Akab – La última batalla (México)
    14 - Yana Raymi – Magia Oscura (Perú)
    15 - Mictlán – Ce Miquiztli (México)
    16 - Diadema Tristis – Myth from the Ruins (Argentina)

    Muy recomendado
    Abomination · hace 10 años
    1
    0


  • si existen!!!!
    en mexico puedes escuchar a,,

    Ek http://www.youtube.com/watch?v=tC13rTrNq...
    Mictlan
    Balam Akabhttp://www.youtube.com/watch?v=H8IhQ_IG7...
    kukulkan

    y otro chingo de bandas qe ahora no recuerdo


  • ROCKO LOVES CHARLOTTE
    MICTLAN, los que iniciaron toda esta movida... aunque yo te recomendaria a XIPE TOTEC, los originales ya que hay una copia al carbon deambulando por ahi... HARDWARE, excelente, obligatorio que los conozcas.

    Por desgracia tambien esto se torno una moda y ya hay varias bandas pateticas por ahi.

    Descargate el material de XIPE TOTEC y HARDWARE de mi blog
    ROCKO LOVES CHARLOTTE · hace 10 años
  • Christopher Humberto B
    Bueno hasta ahora en metal que mas me ha gustado es Ch'aska, esta es su pagina http://www.myspace.com/tutachaska, saco su nuevo Album debut hace 2 semanas titulado PURURAUCA y esta muy bien logrado
    Fuente(s): http://www.myspace.com/tutachaska
    Christopher Humberto B · hace 10 años

  • http://fotolog.terra.com.co/masterenparr...

    esta es de mi pais son una banda de metal gotico pero con unos instrumentos muy partuculares por ejemplo el acordeon y las gaitas del vallenato colombiano, checalo
    jejeje un poco extraño para mi gusto pero ahi la tienes se llaman sin Animo de Lucro
    Fuente(s): google y soy colombiano

  • Si, ya te lo dijeron...

    Ethno, Prehispanic, como sea... ¿Cuáles son tus bandas preferidas del Folk Metal Latinoamericano?

    ¿Cuáles son tus bandas favoritas del folk metal latinoamericano? Y bueno, si se puede, que sean bandas que, como elementos folk utilizen música originaria de latinoamérica.

    Colocaré algunas de mis bandas favoritas y espero ustedes, si tienen alguna banda por ahí en su memoria... la recomienden también.

    >Chaska:
    http://www.youtube.com/watch?v=DFVCjgueQ... (La letra es majestuosa)

    >Kranium: http://www.youtube.com/watch?v=bk_IuhNv4...
    http://www.youtube.com/watch?v=0Y2o5Q242...

    >Guahaihoque:
    http://www.youtube.com/watch?v=t0pTE_V2vJM&feature=PlayList&p=0DCFA87194DDCCB6&playnext=1&playnext_from=PL&index=1

    >Soteria:
    http://www.myspace.com/soterband

    >Mictlan:
    http://www.youtube.com/watch?v=XBQto_AW8I4

    >Hun-Camé:
    http://www.myspace.com/humcame

    >Folkheim: http://www.myspace.com/folkheim


    > ¿Cuáles otras me pueden recomendar?

    Saludos.



    Carolina Vega
    Mejor respuesta:  Ahí te dejo dos:

    + Diadema Tristis

    + Olam Ein Sof



    Advertencia: Si estás buscando ratatatata... growls, shrieks, oscuridad y blasfemia, cantos épicos, brutalidad o densidad, olvídalas.


    Y aprovechando, ¿alguien tiene (y puede colaborarme con) el EP de los chilenos Alphard?
    Se llama My Enemies.
    Carolina Vega · hace 9 años
    1
    0

    Calificación del solicitante 5 de 5
    • Cihisol
      Chaska
      Kranium
      Aganice
      Guahaioque
      Cihisol · hace 9 años
      2
      0


    • Xibalba es lo mas folk que conozco. Estaba buscando bandas y encontre lo q necesitaba :-D.
      Fiennen · hace 9 años
      1
      0

    • ŧřŏľľפֿэġэřэή
      No conozco muchas, para que te miento, la única que conozco es XIBALBA, no sé si cuente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Rugido del AUCAPAN.” (Despierta mi America Morena) CANCION De EL JUGLAR DEL AMOR, LA PAZ Y LA LIBERTAD; FRANCISCO ALVERO TROVADOR LIRICO POPULAR De La PATRIA GRANDE. Cantante y compositor de AWKAPAN, Rugido AlterNativo! Metal Criollo, Indo-Afro-Latino. Música Argentina y NuestroAmericana (Fusión Autóctona, Rockera y Sinfónica)

GRITOS de AWKAPAN!!! Cachorros de puma rebelde, nada más! Rugidos del pueblo o llantos de la resignación? CANCION De FRANCISCO ALVERO, EL JUGLAR DEL AMOR, LA PAZ Y LA LIBERTAD del Grupo AUCAPAN, Rugido AlterNativo!!! Metal Criollo, Afro Latino. // Nueva Propuesta de Música Argentina y NuestroAmericana (Fusión Autóctona, Rockera y Sinfónica) Nota: AucaPan: Significa: PUMA REBELDE… en mapudungun, idioma mapuche